Este lunes 14 de septiembre se constituyó el nuevo directorio nacional ANEIICH, que en su primera sesión definió los principales lineamientos que estructurarán los esfuerzos de nuestra organización durante el período 2020 – 2022, agrupados en el documento “Plan de acción sindical ANEIICH 20-22”, que ya fue remitido a todos directorios regionales del país para su conocimiento y difusión, y que puede ser descargado haciendo click aquí.
Este plan de acción 20-22, define los principales objetivos y acciones que desarrollará nuestra organización sindical, con el fin de consolidar una gestión participativa y transparente, focalizada en la defensa y ampliación de derechos de nuestros/as asociados/as y comprometida con las principales demandas ciudadanas por cambios estructurales en el país.
En materia de participación, se desarrollarán diversas iniciativas tendientes a asegurar la participación informada de nuestros asociados/as en todas las instancias y órganos de la asociación, actualizar nuestras normativas con el fin de terminar con las limitaciones a la participación de regiones, realizar una distribución más equitativa de nuestros recursos, flexibilizar el uso de nuevas tecnologías y dar respuestas definitivas a las dificultades enfrentadas durante los últimos años.
Adicionalmente, se crearán comisiones técnicas por áreas, escalafones y principales temas de interés para nuestra asociación, buscando sistematizar agendas de trabajo más específicas y efectivas, con participación directa de nuestros/as asociados/as.
En formación sindical, se dará continuidad a los “Cuadernos de Formación”, incorporando nuevas temáticas. Por otra parte, se implementarán programas de formación permanente para dirigentes y socios interesados, en alianza con otras organizaciones y espacios federados en los que participamos.
Complementariamente, se impulsarán diversas iniciativas tendientes a consolidar políticas de transparencia activa de nuestros directorios y comisiones a nivel nacional y regional, con el fin de que nuestros/as asociados/as puedan conocer y fiscalizar nuestra gestión sindical, administrativa y financiera.
En lo referido a defensa y promoción de derechos, el objetivo perentorio y urgente será resguardar los derechos laborales y sindicales de nuestros socios y socias en el contexto de la pandemia COVID-19, supervisando celosamente la implementación del Plan de Continuidad a lo largo del país, en especial en lo referido a la protección de los funcionarios y funcionarias que desempeñan labores presenciales y trabajo remoto.
Complementario a eso promoveremos la implementación de medidas que permitan minimizar las labores presenciales hasta que la pandemia no esté debidamente controlada y gestionaremos nuevas redes de apoyo social para los/as más afectados/as por esta emergencia y más y mejores apoyos tecnológicos por parte del SII (sillas, equipos, conexiones VPN, entre otros).
También se gestionará el pronto restablecimiento de los procedimientos de carrera suspendidos por el gobierno en sus ajustes presupuestarios, así como su perfeccionamiento en lo relativo a cambios de escalafones, concursos de promoción, concursos de jefaturas e ingreso y promoción en el escalafón profesional.
Promoveremos además cambios en el Plan de Formación del SII, de modo que incluya a todas las áreas y promueva el desarrollo de carrera al interior del servicio, y la implementación de una nueva política de traslados y movilidad interna, que facilite el cambio de funciones y destinaciones para nuestros/as asociados/as.
Por último, se buscará sistematizar estándares utilizados por otras administraciones tributarias, de modo de homologar nuestras condiciones laborales a estándares internacionales, en especial de países OCDE.
En lo concerniente a servicios y beneficios para socios y socias, se simplificarán todos sus procedimientos, se habilitarán herramientas de solicitud en línea, se impulsará una revisión integral de nuestro fondo solidario y los beneficios otorgados por la oficina de Bienestar, se creará una nueva “Cooperativa ANEIICH” que facilite el acceso a servicios financieros y de economía solidaria y se implementarán nuevos espacios de extensión, a través de actividades recreativas y culturales.
En materia de infraestructura, se ejecutarán las obras de ampliación de la sede en Santiago, se dará continuidad al proceso de remodelación de cabañas en Tongoy, se materializará el proyecto inconcluso de “Cabaña en Punta Arenas” y se construirán nuevas cabañas en el balneario de Iloca, en la costa de la región del Maule.
Por último, se reafirma nuestro compromiso permanente con las demandas ciudadanas por cambios estructurales en nuestro país, a través de la participación activa en espacios federados de nivel regional nacional e internacional, el proceso constituyente, el movimiento NO+AFP y la promoción de una nueva reforma tributaria para avanzar en un sistema mucho más justo y solidario.
Comentarios recientes