El pasado miércoles 24 de julio, ANEIICH se sumó a la convocatoria nacional impulsada por la CUT y la ANEF, en rechazo al proyecto de ley que modifica el Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), ingresado recientemente por el Ejecutivo al Senado.
Esta primera acción marca el inicio de un proceso de movilizaciones en defensa de los derechos laborales y la seguridad social de las y los trabajadores del Estado, que continuará esta semana.
Desde nuestra organización, la dirigencia nacional y la dirigencia regional metropolitana participaron activamente, en una movilización cuya convocatoria debemos seguir fortaleciendo en los próximos meses. Este es un desafío que nos involucra —sin exclusión— a todas y todos los dirigentes nacionales y regionales, así como a las bases de las AAFF y sindicatos, ya que se trata de un problema que afecta por igual a trabajadoras y trabajadores del sector público y privado.
La movilización incluyó la entrega de una carta al Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, en la cual las organizaciones expresaron su rechazo a una iniciativa que, lejos de fortalecer la seguridad social, implica un retroceso sustantivo en derechos laborales. En el escrito, se denuncia que el proyecto fue elaborado sin diálogo con las organizaciones sindicales y que su objetivo fiscalista genera un ahorro de 180.000 millones de pesos anuales a costa de trabajadoras y trabajadores enfermos, quienes verán reducidas sus coberturas por licencias médicas.
Desde ANEIICH, se manifestó un rechazo tajante a esta iniciativa. Al respecto, el vicepresidente nacional declaró que “se trata de un proyecto de ley que, si bien contiene algunas normas de fiscalización, no viene a hacerse cargo de las problemáticas de licencias fraudulentas, del mal uso o de la impunidad que se ha debatido en el último tiempo. En lo fundamental, busca generar una reducción de costo fiscal de 180 mil millones de pesos. Son 180 mil millones que van a salir de los bolsillos de trabajadores y trabajadoras del sector”.
Agregó además que “este es un proyecto de ley que rechazamos tajantemente porque viene a afectar las condiciones laborales de todos los trabajadores de nuestro país, pero tiene una carga que es aún más gravosa respecto de los trabajadores públicos”.
En esa misma línea, el presidente de la CUT señaló que “esta es la primera acción que realizamos bajo tres principios fundamentales: defender el rol del Estado como garante de derechos; defender la función de los trabajadores del Estado; y defender el rol de los dirigentes a través de sus organizaciones sindicales”.
Desde ANEIICH reafirmamos que combatir el abuso de licencias no puede significar castigar a quienes hacen un uso legítimo de este derecho, más aún cuando el problema radica en la falta de fiscalización eficiente y no en un comportamiento generalizado de las y los trabajadores.
Principales daños a las y los funcionarios del SII:
- Habrá 2 días de carencia sin pago. Hoy, si un funcionario o funcionaria del SII es enviado/a a reposo médico, se pagan todos los días de reposo. De aprobarse el proyecto, se descontarán dos días de sueldo a todo evento.
- Las y los funcionarios del SII de los grados 1° a 12°, que hagan uso del SIL y tienen una remuneración por sobre el tope imponible, no percibirán el total de sus remuneraciones y sólo recibirán el tope imponible.
- El límite de remuneraciones afectará incluso al incentivo tributario.
Esta semana, continuaremos movilizados y atentos al debate parlamentario, defendiendo la función pública y las garantías laborales de las y los trabajadores del Estado.


Comentarios recientes