Ayer martes 30 de marzo, y después de 7 extensas jornadas de trabajo, los 70 delegados y delegadas provenientes de todo el país dieron por finalizada la asamblea nacional extraordinaria convocada para actualizar los estatutos que durante más de 26 años han regido el trabajo de nuestra asociación.

En la asamblea realizada a través de la plataforma Zoom ANEIICH, se analizaron las 179 iniciativas presentadas durante la etapa de elaboración de propuestas, las que fueron complementadas con la deliberación de las y los participantes, quienes alcanzaron, entre muchos otros, los siguientes acuerdos para nuestra organización:

  • Fortalecer su trabajo de defensa y ampliación de los derechos y condiciones laborales de sus asociados, en conjunto con la promoción de un sistema tributario más justo y equitativo para Chile, que nuestra institución retome su senda de autonomía institucional en favor de los intereses superiores del país y de probidad en la actuación de sus máximas autoridades, estableciendo para ello redes de colaboración a nivel nacional e internacional, con organismos y asociaciones en el ámbito sindical, social y tributario,.
  • Reconocimiento de mayores derechos para nuestros asociados, tales como el acceso a toda la información de nuestra organización sindical, formación sindical, participación directa en asuntos de relevancia estratégica para nuestra organización a través de consultas y plebiscitos, y la digitalización progresiva de nuestros servicios y beneficios.
  • Descentralización de nuestra toma de decisiones, a través de la eliminación de todas las restricciones a la participación de asociados de regiones, fortalecimiento de directorios regionales y la creación de consejos zonales, que entre otras funciones, serán responsables de la conformación de las principales comisiones de trabajo de nuestra organización.
  • Reconocimiento formal de nuestros delegados y delegadas de unidades, con el fin de avanzar en la protección de su rol clave en el desarrollo de nuestras tareas sindicales.
  • Establecimiento de cuotas de género en todos los órganos de nuestra asociación.
  • Definición de requisitos y obligaciones para nuestros dirigentes nacionales y regionales y mejoramiento de sus sistemas de elección. 
  • Distribución más equitativa de recursos entre directorios regionales, que asegurará la entrega de aportes suficientes a todas nuestras directivas del país, y en especial, a aquellas de zonas más apartadas.
  • Establecimiento de un nuevo consejo de ética sindical que velará por el comportamiento acorde a los principios de nuestra organización, tanto de asociados como de dirigentes.
  • Gestión más transparente de nuestros recursos, a través de la publicación de rendiciones nacionales y regionales, regulación del uso de recursos sindicales y proyectos de inversión, y la aprobación en asamblea de todo gasto superior a 700 UF.
  • Creación de un nuevo consejo de socios pensionados, con el fin de acoger la experiencia y aporte de todos nuestros ex compañeros y compañeras de trabajo que deseen seguir aportando en el desarrollo de nuestra asociación.

Por último, nuestra asamblea decidió efectuar un homenaje a 2 de sus ex dirigentes nacionales recientemente fallecidos, Nelly Garrido, ex funcionaria de la Dirección Metropolitana Santiago Sur, y Fanor Castillo de la Dirección Regional Valparaíso, nombrando la asamblea en su honor.

La tarea de traducir todos estos acuerdos en nuevos estatutos, estará a cargo de una comisión compuesta por 2 delegados de la zona norte (Arica a La Serena), 2 de la zona Centro (Valparaíso a Concepción), 2 de la Zona Sur (Temuco a Punta Arenas), 2 de la zona Metropolitana y 2 representantes del Directorio Nacional.

Una vez redactados los nuevos estatutos serán difundidos a todos los asociados del país, para su conocimiento y ratificación en el plebiscito programado para fines del mes de mayo, a través del sistema de votación electrónica.

¡¡¡No te quedes fuera de este proceso y participa en las asambleas informativas de tu regional!!!

Share This