El 8 y 9 de octubre se realizó en la sede patrimonial de ANEIICH el Consejo Consultivo ANEIICH 2025, instancia clave de reflexión y definición colectiva sobre los desafíos y la hoja de ruta de nuestra organización para los próximos meses.

En este espacio participaron las y los Presidentes Regionales, quienes representan a las y los asociados de todo el país, con derecho a voto, junto a la dirigencia del Directorio Nacional, que participa con derecho a voz. Durante las dos jornadas, las y los dirigentes trabajaron en equipo para fortalecer el trabajo sindical en las tres líneas estratégicas acordadas para este período y proyectar los lineamientos de ANEIICH hacia 2026.

La jornada inaugural contó con palabras de la Presidenta Nacional de ANEIICH, Evelyn Apeleo Toledo, quien dio la bienvenida a las y los participantes, y con la exposición de la Directora Nacional del SII, Carolina Saravia, sobre Gestión de Cumplimiento Tributario. En este primer bloque participaron también Claudio Duarte, Subdirector de Desarrollo de Personas, y Silvia Escuti, Jefa de la misma subdirección.

Durante el trabajo de la primera jornada se abordaron los desafíos del sexto bimestre de 2025 y del año 2026, con énfasis en el eje de Políticas de Personas y Trabajo Decente, analizando temas como cargas de trabajo, clima laboral, seguridad funcionaria y salud mental.

Por la tarde, la abogada Alejandra Miranda, de la ANEF, lideró una presentación sobre fortalecimiento de la función pública y la Ley Karin en espacios sindicales, cerrando el día con un trabajo en equipos sobre la estabilidad de la función dirigencial, a propósito de la continuidad de las dirigencias, liderazgo y política de uso de horas de dirigentes. La jornada concluyó con una cena de camaradería, que reunió a representantes de todas las regiones.

El segundo día se centró en los desafíos para el SII hacia 2026, con la participación del economista y exdirector del SII, Michel Jorratt, con quien conversamos sobre el rol y la situación actual del Servicio, el fortalecimiento de su carácter público y los factores que inciden en ello. También abordamos la ausencia de propuestas tributarias relevantes en el debate presidencial y la necesidad de acciones comunicacionales que permitan mostrar que, pese a las vicisitudes que nos han acompañado, seguimos siendo un servicio eminentemente técnico.

El módulo de la mañana concluyó con una exposición sobre el Presupuesto Institucional propuesto para 2026 por el Ejecutivo, en la que se analizaron sus preocupantes guarismos, la evolución del presupuesto en las partidas 21, 22 y 29, así como los temas de infraestructura y dotación.

En esa línea, el vicepresidente de ANEIICH, Carlos Insunza, señaló que “en el marco de este análisis, hemos recogido las intervenciones y opiniones, pero además hemos comprometido un trabajo que va a permitir relevar desde nuestras regionales las problemáticas y necesidades del trabajo cotidiano, las dificultades de infraestructura y dotación; en definitiva, elementos que inciden en el presupuesto, pero particularmente también en las tareas de fiscalización, que están directamente vinculadas a algunos ítems presupuestarios”.


Durante la tarde, se dio paso al plenario para definir conclusiones y tres líneas de interés prioritarias que guiarán nuestro trabajo en los próximos meses: Políticas internas ANEIICH, desafíos institucionales del SII y políticas de personas, sobre las que se conversó y pensó en conjunto propuestas de mejora.

Finalmente, destacamos y agradecemos el esfuerzo de las y los dirigentes regionales que viajaron desde distintos puntos del país para representar a las y los asociados. Su compromiso y participación activa reafirman nuestro trabajo colectivo por una ANEIICH fuerte, participativa, colaborativa.

Share This