Junto con saludarles, y desearles lo mejor a ustedes y sus familias, queremos informarles que nuestra asociación iniciará su proceso eleccionario regional y nacional para el periodo 2020-2022, adaptando las distintas etapas del proceso a la realidad global de la crisis sanitaria que nos afecta.

En ese contexto, los llamamos a participar en este proceso, a través de votación electrónica, en los días 25 al 27 de agosto. Según lo definido en nuestra Asamblea Ordinaria, las elecciones regionales se realizarán en la modalidad de lista abierta, y los candidatos electos ocuparán los cargos de acuerdo a la votación obtenida por orden de prelación, mientras que la elección nacional se realizará en la modalidad de lista cerrada, que individualizará a los candidatos en forma alfabética.

Podrán participar de esta elección, todos/as los/as afiliados/as al mes de mayo de 2020. Consulta al correo comision.electoral@aneiich.cl si estás habilitado para participar de estas elecciones.

Podrás votar desde cualquier dispositivo con conexión a internet, a través de la página aneiich.evoting.cl.

Adicionalmente, y con el objeto de otorgar igualdad de condiciones a todas las candidaturas, la CEN dispuso habilitar un portal especial de elecciones, donde todas las listas y candidaturas podrán publicar sus propagandas electorales, el que será implementado y dado a conocer en los próximos días.

A continuación les presentamos una guía que responde a las preguntas más frecuentes en este tipo de procesos electorales:

¿Cuáles son las funciones de los/as Dirigentes ANEIICH?

De acuerdo a lo establecido en la ley de asociaciones y nuestros estatutos, los dirigentes ANEIICH, en sus respectivos niveles, son los encargados de:

  • Oír, analizar y procurar la solución de los problemas de los asociados.
  • Representar judicial y extrajudicialmente a la organización.
  • Cautelar y administrar los bienes e intereses de la asociación.
  • Cumplir y hacer cumplir los estatutos y reglamentos.
  • Dirigir las relaciones de la asociación con cualquier otra entidad o autoridad, y/o convenir con ellas, los acuerdos que estime necesarios y de beneficio para la asociación.
  • Dictar las providencias necesarias para el mejor desenvolvimiento de los órganos internos de la asociación, y crear nuevos en caso de que lo estimen necesario.
  • Aceptar y suscribir convenios y contratos, y en general todo tipo de actos necesarios para alcanzar los propósitos y finalidades de la asociación.
  • Convocar a Asambleas y Consejo Consultivo Nacional.
  • Rendir por escrito ante la Asamblea, la cuenta de su gestión, y planificar las acciones requeridas para dar cumplimiento a sus acuerdos y mandatos.

¿Quiénes pueden postular como dirigentes?

Podrán postular a esta elección todas las personas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener una antigüedad mínima de 1 año como socio/a para dirigentes regionales y de 2 años para postular a dirigente nacional.  
  • No haber sido condenado ni hallarse procesado por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva.
  • No ser funcionario/a de confianza.
  • No haber sido sancionado/a gremialmente en los últimos dos años.

Adicionalmente, para el caso del directorio nacional, se exige que al momento de asumir sus cargos tengan ubicación en las regiones Metropolitana, Valparaíso o Rancagua, por lo que en el caso de una persona de otras regiones resulte electa, deberá cambiar temporalmente de dependencia administrativa.  

¿Cómo inscribo mi candidatura a dirigente?

Si cumples los requisitos para postular y tienes ganas de sumarte a la conducción de nuestra organización, sólo debes manifestar tu interés por escrito ante la comisión electoral, a través de correo electrónico a la casilla comision.electoral@aneiich.cl.

Además, deberás adjuntar el patrocinio por escrito de al menos 2 asociados/as en el caso postular a dirigente regional, y de 20 asociados/as en el caso de postular a dirigente nacional. Este patrocinio debe estar formalizado a través de correo electrónico o un formulario tipo que puedes solicitar por la Comisión Electoral.

De acuerdo a lo definido por nuestra última asamblea ordinaria, la elección nacional se realizará en la modalidad de lista cerrada, por lo que se deberán inscribir listas compuestas por al menos 9 personas.

El plazo máximo para postular vence el día martes 14 de julio para los dirigentes nacionales y el martes 04 de agosto para los dirigentes regionales.

Calendario Elecciones ANEIICH 2020 – 2022

 Elecciones RegionalesElecciones Nacionales
Inscripción de CandidaturasDesde el lunes 27 de julio hasta el martes 04 de agosto, a las 17:00 hrs.
Desde el miércoles 01 hasta el martes 14 de julio, a las 17:00 hrs.

Revisión de Padrón de votantes

Envío de información electoral a cada Comisión Electoral regional y cada asociado el día miércoles 05 de agosto, quienes podrán solicitar correcciones hasta el día miércoles 19 de agosto, a través de correo comision.electoral@aneiich.cl.
Publicación de candidaturasJueves 6 de agostoJueves 16 de julio
A través de página web www.aneiich.cl y redes sociales Twitter, Facebook e Instagram (@aneiich).
Período publicidad y campañaDesde la inscripción de candidaturas aceptadas, hasta las 09:00 horas del día domingo 23 de agosto (48 horas previas al inicio de la elección).
ElecciónDesde las 09:00 hrs. del martes 25 de agosto hasta las 17:30 hrs. del día jueves 27 de agosto.
Escrutinio y publicación resultados preliminaresJueves 27 de agosto a las 18:00 hrs.
Plazo reclamacionesDesde el viernes 28 de agosto al viernes 11 de septiembre
Publicación de resultados finales y constitución directoriosLunes 14 de Septiembre

¿Cómo votar en estas elecciones electrónicas? El proceso de votación para nuestras elecciones, es similar al usado para definir las resoluciones de nuestra Asamblea Ordinaria de Mayo pasado:

  1. Ingresa a aneiich.evoting.cl
  2. Ingresa a la papeleta electrónica que aparecerá en pantalla y marca tus preferencias (hasta 2 personas en las elecciones regionales, hasta 3 personas en la elección DN-DGC y hasta 4 personas en la elección de directiva nacional).
  3. Cierra el voto, ingresa tu cédula de identidad, número de documento y tu número de teléfono para que recibas un código de seguridad vía mensaje de texto.
  4. Ingresa el código de seguridad y deposita el voto en la urna electrónica.
  5. Una vez depositado el voto, verás en pantalla un comprobante de tu votación que puedes guardar para tu seguridad.
Share This