En el marco de la conmemoración de un nuevo Día Internacional del Trabajo, queremos compartir con ustedes algunas de las definiciones más relevantes de este sondeo realizado en enero y febrero del presente año, y en el que participaron alrededor de 700 socios de nuestra organización de todo el país, los que nos permitió levantar una muestra robusta, extrapolable a la realidad regional y local.

El objetivo del estudio fue caracterizar y visibilizar las distintas realidades que viven nuestros/as colegas a lo largo del país, relevando el hecho de que, pese a pertenecer al mismo Servicio, cada unidad tiene una realidad diferente en términos de infraestructura y relaciones laborales, cuestión que nunca ha sido debidamente caracterizada.

El instrumento tiene tres grandes categorías: En primer término una evaluación general del lugar, las condiciones físicas y/o materiales en las que nuestros colegas desarrollan sus labores y los aspectos sociales y relacionales que conllevan el trabajo diario.

Respecto del primer punto, los encuestados tienen una percepción positiva y expresa comodidad en el trabajo, sin embargo, se detecta un gran interés por trasladarse de un lugar a otro, lo que da cuenta de una gran necesidad de movilidad horizontal en la organización, que complemente la movilidad ascendente que se ha dado en años anteriores.

En la segunda línea, referida a las condiciones materiales, se generan los peores índices, específicamente en lo referido a la evaluación que hacen nuestros funcionarios de los baños y espacios de descanso en las instalaciones del servicio a lo largo del país. En este punto, queremos destacar de forma negativa la crítica e inaceptable situación que se vive en la Regional Chillán, cuya infraestructura y equipamiento se encuentran en estado crítico, con graves deficiencias de índole doméstico (aseo), que no se condicen con el nivel de un Servicio como el SII.

En la tercera línea, relacionada con ambiente laboral, se reconoce un avance en convivencia, pero también se detectan falencias que es preciso trabajar. Los funcionarios/as exigen espacio y libertad para la actividad sindical, y autonomía en la toma de decisiones como aspectos incluso más relevantes que temas de infraestructura.

En resumen, estamos frente a los resultados del primer esfuerzo de ANEIICH por documentar la realidad laboral de quienes nos desempeñamos en el servicio. Esperamos que los resultados sean un insumo para el debate al interior del Servicio, y se consoliden como una línea de indicadores sindicales que complementen la visión institucional en estas materias.

Revisa el estudio aquí.

Share This