ANIVERSARIO 123° SII
CELEBRAMOS EL SERVICIO QUE HEMOS CONSTRUIDO DESDE NUESTRAS VOCES
Estimados/as Funcionarios/as, Asociados/as, Compañeros/as:
El pasado sábado, 18 de enero, cumplió 123° años de existencia nuestra Institución, el Servicio de Impuestos Internos. Fundamental entidad, a la cual generaciones de funcionarios/as han aportado a construir y posicionar como uno de los pilares del Estado y la Administración Pública chilena.
En una fecha que pertenece a todos/as los trabajadores/as de carrera, celebramos el compromiso y la dedicación con que cada uno/a de ustedes, día a día, entrega su trabajo para responder a las necesidades y derechos de los ciudadanos de nuestra patria – particularmente a los segmentos más desfavorecidos por la persistente inequidad en la distribución del ingreso y del poder que sigue siendo una marca profunda de nuestra sociedad. Inequidad que rechazamos también, en nuestro SII.
Hoy, saludamos fraternalmente a todos/as quienes en cumplimiento cotidiano de la misión encomendada, simbióticamente construyen el SII: nuestros administrativos, técnicos, auxiliares, fiscalizadores, profesionales y directivos; a todos/as quienes desde Parinacota hasta Magallanes somos el Servicio ante los/as ciudadanos/as y los/as contribuyentes.
Este reconocimiento no es sólo individual, sino que principalmente colectivo. Durante más de 80 años, el desarrollo del SII ha sido impulsado decisivamente por nuestra construcción sindical que ha forjado la cultura y ha moldeado, paso a paso, la gran institución de la que nos enorgullecemos. En este Aniversario, manifestamos nuestra confianza y esperanza en que el SII retome la senda fiscalizadora y la posición de prestigio que mantuvo por décadas, y de esa forma se siga proyectando hacia el futuro como la organización sólida que el país requiere, en abierto diálogo con los funcionarios, adoptando medidas fundamentadas, justas y que garanticen pleno respeto a los derechos de trabajadores/as, para conseguir un clima laboral adecuado para el mejor cumplimiento de la función.
Aunque se extrañó una instancia nacional de celebración, de igual modo la fecha nos otorga una oportunidad para evaluar y proyectar los desafíos que enfrenta nuestra institución. El nombramiento del Director Nacional, Javier Etcheberry Celhay, – quien vuelve a asumir esta responsabilidad 20 años después de concluir su primer ciclo de conducción, fue una esperanza de mejora frente a la intrascendencia que afectaba a nuestra institución, y se espera que este segundo período sea de positivas transformaciones, retomando posiciones de liderazgo, mejorando los procesos y el cumplimiento de metas de Recaudación Tributaria, para permitir nuevamente la expansión de las políticas sociales de nuestro país.
La ANEIICH, lejos del inmovilismo, ha sido, durante toda su historia, promotora de transformaciones que permitan fortalecer la misión institucional, las condiciones laborales y la carrera funcionaria. Las hemos demandado históricamente, pero en unidad y con la participación de los/as funcionarios/as, a través de sus organizaciones, como pilar fundamental e insoslayable para el desarrollo del SII, porque cada vez que se ha pretendido avanzar sin escuchar a los/as funcionarios/as, sin una activa participación de las asociaciones, la experiencia ha demostrado que el SII ha perdido el foco respecto de su misión institucional.
Hoy, revalidamos nuestro compromiso con el SII y sus trabajadores. Impulsaremos que nuestro Servicio recupere plenamente sus capacidades, de la mano con el indispensable fortalecimiento de las condiciones de trabajo de sus funcionarios/as, el respeto por las personas y la carrera funcionaria. Compromiso con un SII cuya conducción asuma plenamente que el Estado ha consolidado la modernización de las relaciones laborales Estado/trabajadores, mediante la participación activa y oportuna de las asociaciones, garantizando estándares de Trabajo Digno/Decente y velando siempre por el pleno respeto de derechos laborales, por lo cual representaremos al Director el disenso de ANEIICH frente a algunas decisiones, políticas y desarrollo de procesos que se han alejado de esta filosofía, con el fin de abordarlas en conjunto – como mandata la ley -, y en franco diálogo entre la autoridad y los trabajadores.
Necesitamos asimismo un SII que defina con claridad sus objetivos y metas, transparentando y ajustando cargas de trabajo a condiciones dignas, reconociendo y fortaleciendo la especialización en nuestras labores, que otorgue infraestructura y equipamiento a la altura de las demandas que formula a sus trabajadores/as, todas medidas necesarias para avanzar en la eficiencia y eficacia en la misión de nuestra institución.
Nuestro mensaje fundamental en este aniversario, es que los cambios que el SII necesita sólo serán viables si los hacemos todos/as juntos/as y que, al mismo tiempo que ponemos el foco en el cumplimiento de nuestra misión institucional, es indispensable que nuestra institución se proyecte como un espacio de trabajo en que se pongan en práctica y garanticen derechos y condiciones laborales que nos permitan declarar, con certeza y convicción, que somos una Institución de Excelencia, en todas las dimensiones que esto implica y, fundamentalmente en la adopción y respeto efectivo de las políticas de personas que nos hemos dado.
En este 123 Aniversario celebramos con orgullo el Servicio que hemos construido, asumiendo los desafíos que el futuro nos depara, con la confianza de que ante cada uno de ellos, responderemos con las herramientas que nos hemos dado: con compromiso, con organización y con unidad, teniendo en vista que hace más de 70 años atrás, un gran hombre de la Patria, el Padre Alberto Hurtado Cruchaga – quien junto a Luis Emilio Recabarren y Clotario Blest, forjaron el alma del sindicalismo chileno-, afirmaba que “el sindicalismo es una necesidad para el asalariado (…) si quiere asumir la parte de responsabilidad que le incumbe en la dirección del trabajo, en la reforma de las estructuras económicas de su país y del mundo; no tiene más que un camino: unirse a sus compañeros de trabajo”.
Hoy, más convencidos que nunca que la Unidad nos permitirá avanzar y ser motor de transformaciones, reafirmamos nuestro compromiso con estos principios y enseñanzas que siempre hemos portado, porque construir organización sindical es nuestra forma de construir el SII que Chile necesita.
Le saluda fraternalmente, Directorio Nacional ANEIICH.
Comentarios recientes