Estimados asociados y asociadas.
Hoy, 17 de octubre, recordamos y celebramos la fundación de ANEIICH en 1995. Son 30 años de vida institucional de la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos de Chile.
Nuestra historia no comienza hace tres tres décadas, sino más de 50 años antes, en 1943, cuando un grupo de funcionarios y funcionarias dieron vida a la ANEII, que fue la primera organización que reunió a los funcionarios de todos los escalafones del SII, con miras a la mejora de las condiciones laborales, y económicas de todos sus asociados, dignificando de esa forma el trabajo, brindando la esperanza de una mejor vida y de aportar a la construcción del SII.
Esa es nuestra raíz. ANEIICH fundada un 17 de octubre de 1995 es la continuadora histórica de quienes entendieron que el servicio público lo hacemos los/as trabajadores/as de todos los estamentos del SII, y que nuestra labor no se mide en metas o cifras solamente, sino también en compromiso con la función, probidad y el respeto de nuestros derechos y el recto ejercicio de deberes.
En 1994, con la entrada en vigencia de la Ley N°19.296, las organizaciones de trabajadores del sector público, debieron constituirse como “Asociaciones de Funcionarios”(AAFF) – no gremios como erradamente algunos señalan -, disponiéndolo así el artículo primero transitorio que señaló “Para acogerse al régimen jurídico que establece esta ley, las asociaciones, federaciones y confederaciones o agrupaciones cuyos estatutos se encontraren vigentes a su fecha de entrada en vigencia, deberán adecuarlos en el plazo de dos años, contado desde la misma fecha. Durante dicho lapso, gozarán de los derechos que ella concede”.
Así, tras los años de silencio impuestos por la dictadura civico-militar, la transformación que debimos realizar por mandato legal nos permitió proyectar nuestro rol de defensa de los trabajadores, del servicio y de construcción de un mejor país. Para esas tareas muy ilustrador resulta revisar parte del “Mensaje de la ley 19.296” el cual señaló:
“Respecto de los objetivos que tendrán estas asociaciones, se mantienen algunos similares a los que tienen las organizaciones sindicales del sector privado, en especial los relacionados con el bienestar, perfeccionamiento, educación, formación y capacitación de los afiliados; así como las facultades que se otorgan a dichas organizaciones sindicales para concurrir a la constitución o asociación con mutualidades, servicios de bienestar e instituciones previsionales o de salud. Pero, a la vez, se establecen funciones específicas para este tipo de organizaciones, como las de recabar información sobre los servicios a que correspondan y de los planes, programas y resoluciones relativas a los empleados; las de hacer presente ante las autoridades cualquier incumplimiento de las normas del Estatuto Administrativo y demás pertinentes que establezcan derechos y obligaciones de los funcionarios, a petición del afectado; así como la importante facultad de hacer presente a la autoridad sus criterios sobre políticas y resoluciones relativas al personal, a la carrera funcionaria, a la capacitación, a materias de interés general para la asociación o sobre otras materias que expresamente le solicite la autoridad, facultades éstas que se ejercerán en forma permanente por las asociaciones y que les aseguran el cumplimiento de su objetivo de ser canales o vías de comunicación permanente entre sus asociados y los jefes superiores de los respectivos servicios.
Los objetivos anteriormente señalados se complementan con las normas contempladas en el artículo 25 del proyecto que se refieren a la obligación de las autoridades superiores de los servicios de informar a los dirigentes acerca de las materias que tengan relación con los objetivos de la asociación y a recibir y entregar respuestas a sus peticiones y planteamientos.”
Con ese marco legal, y con la fuerza de nuestra histórica organización hemos logrado importantes avances, nuestro eje de construcción principal ha sido la construcción de una carrera funcionaria para todos/as. Una carrera que garantice estabilidad laboral, desarrollo basado en mérito y capacidades técnicas y que garantice la función pública que la ciudadanía nos ha mandatado para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, la lucha contra la evasión y al elusión, y también contra el crimen organizado. En este camino, es que nuestras conquistas nos han puesto a la vanguardia del sector público como institución de excelencia.
Nuestras conquistas se han reflejado de forma clara- pero no exclusivamente – en un avances remuneratorios, los cuales se reflejan en sus liquidaciones de sueldo, en que cada ley mencionada es resultado de demanda, negociación y lucha del movimiento sindical, se tradujeron en movilización y, cuando fue necesario, en paros. Esas leyes y esos ingresos que hoy tenemos son expresión de una manifestación del trabajo mancomunado de dirigentas y dirigentes que han guiado a ANEIICH movidos por los intereses colectivos sobre los propios, y de asociados/as comprometidos que han sabido defender sus derechos, permitiendo incorporar nuevos conceptos a las remuneraciones o transformar ingresos variables en fijos por ejemplo.
Pero hemos actuado, y bien lo saben quienes demandan transparencia de concursos, hemos construido una institución que defiende el mejor trato, el buen clima laboral, la igualdad en el acceso a políticas de rotación y traslado, justicia en la tramitación de procedimientos disciplinarios, entre otros, porque nuestra actividad se hace día a día, en la co-construcción y mejora de políticas con el SII, y en el acompañamiento que hacemos a nuestros asociados/as, para su aplicación.
Así como fuimos pioneros en la proposición y co-construcción de políticas de personas, incluso antes que el sector público lo hiciera luego en los instructivos presidenciales, hemos acordado con el Consejo Consultivo de Presidentes realizado los días 8 y 9 de octubre la tarea de abocarnos al mejor conocimiento y revisión de las políticas de personas, a fin que los principios y normas allí consagradas puedan efectivamente lograr un mayor bienestar para las y los trabajadores.
Renovamos asimismo nuestro compromiso de acción, promoviendo el respeto de las históricas conquistas de los trabajadores y trabajadoras, como el respeto a la jornada de trabajo, y la íntegra contraprestación por el trabajo realizado, porque si los recursos para ello son escasos, lo que debe hacer el Estado empleador es demandar los recursos necesarios, y si no lo hay ajustar tareas a las capacidades humanas, asignando a cada cual tareas propias para las cuales se encuentra contratado y acordes con las remuneraciones que cada cual percibe, siendo necesario una revisión de la justicia en esa materia, con la correcta medición de las cargas de trabajo y tasas de ocupación, porque las funciones y responsabilidades no pueden ser iguales si eres grado 15° que grado 9°, o 12° y no 8°, o 20° en lugar de 16°, o cuando se detenta un alto grado sin ser directivo; habiendo propuesto y convenido en enero de 2025 con el SII dicha revisión, la que esperamos prontamente se pueda concretar.
Tenemos la convicción de que solo Unidos podemos construir un estado y un país más justo. Les invitamos a que el futuro nos encuentre como colectivo, proactivos en procurar ser mejores personas cada día, a repensar cómo contribuimos un mejor SII para un mejor país, porque la historia de ANEIICH se sigue escribiendo diariamente con nuestro trabajo, con la participación de los asociados, con la inteligencia y la pasión de los funcionarios y funcionarias que creen en el valor de lo público, la dignidad del trabajo, y que somos una fuerza transformadora de de la organización, potenciando para ello la activa participación de todos y cada uno de los órganos de ANEIICH.
Treinta años y ochenta y dos años después seguimos aquí, firmes, orgullosos, conscientes de nuestro rol y seguiremos siendo la voz que defiende a los que defienden al Estado de Chile.
Les saluda fraternalmente,
DIRECTORIO NACIONAL ANEIICH 2024-2026
Presidenta: Evelyn Apeleo Toledo
Vicepresidente: Carlos Insunza Rojas
Secretaría General: Carlos Ramírez Araya
Tesorera Nacional: Valeria Rojas Silva
Secretario de Organización: David Salas Barrera
Director: Rodrigo Cordero Reyes
Director: Cristian Aros Ormeño
Comentarios recientes